Revolución, reacción y cultura de masas: a treinta años de la explosión del Rock de los 90

Por Javier Cabrera Cuando se cumplen treinta años de la última gran explosión industrial y creativa del Rock, asistimos a una recuperación de la guitarra eléctrica y de los estilos musicales basados en ella. En este artículo, tratamos de analizar los cambios en la música popular en su interrelación con los cambios en la sociedad…

Leer más...

El Juego del Calamar: nadie gana bajo el capitalismo

Por RAJ MISTRY  En la enormemente popular serie de ficción de In Hwang Dong-Hyuk, jugadores endeudados ponen en riesgo sus vidas por la oportunidad de obtener una gran fortuna. Más allá de la increíble actuación y la violencia gráfica, El juego del Calamar refleja el verdadero horror del capitalismo y su mortal agonía. No es de asombrarse que…

Leer más...

Dante Alighieri: un militante de partido, un genio de las letras

Por Maritania Camargo El pasado mes de septiembre se cumplieron 700 años de la muerte de Dante Alighieri, uno de los más grandes poetas de la literatura universal, considerado también padre de la lengua italiana. Para conmemorar este acontecimiento, publicamos este excelente artículo de Maritania Camargo sobre el genio florentino, que apareció en la revista América…

Leer más...

Crónica: Conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular de las Américas

El pasado martes 12 de octubre en las instalaciones de la Escuela Popular de Formación Sindical se realizó un acto en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular de las Américas, organizado por diferentes organizaciones y sindicatos. Esta actividad representa el rechazo a la festividad tradicional del “Día de la Raza”, cuyo…

Leer más...

El arte contemporáneo y la sociedad capitalista

Varias décadas han transcurrido desde que el filósofo estadounidense Arthur Coleman Danto (1924-2013) afirmara que la historia del arte había llegado a su fin”1 . Precursora en el terreno de la estética de la afamada sentencia –sobre el fin de la historia misma– de su compatriota y colega Yoshihiro Francis Fukuyama (1952), relativa al colapso de…

Leer más...

El Guernica de Picasso, una obra maestra del arte contemporáneo y del arte comprometido políticamente.

«¿Qué cree usted que es un artista? ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, oídos si es músico, una lira que ocupa todo su corazón si es poeta, o incluso sólo músculos si es boxeador? Por el contrario, es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los…

Leer más...

El Apagón cultural y la necesidad de medidas urgentes para una cultura de calidad

Para nosotros, defender y difundir la cultura es una misma cosa: aumentar en el mundo el humano tesoro de la conciencia vigilante. A. Machado Ante la situación caótica de la crisis del CO-VID19 en la que la sociedad internacional se encuentra inmersa, la clase obrera de nuestro país empieza a hacerse preguntas sobre el carácter y…

Leer más...