David Rey

El «efecto mariposa» y las elecciones de Madrid

Una conocida aplicación de la “teoría del caos” afirma que, en determinadas condiciones atmosféricas, el simple aleteo de una mariposa en un lugar remoto del planeta puede provocar perturbaciones, en progresión y con energía creciente, hasta culminar en un huracán en la zona opuesta del mundo. El “efecto mariposa” de Murcia ha provocado un huracán…

Leer más...

Estado Español, a 40 años del 23-F: el miedo a la respuesta popular derrotó el golpe

Por David Rey Hoy 23 de febrero se cumplen 40 años del intento de golpe de Estado encabezado por los generales Armada y Milans del Bosch, y el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. Documentos relevantes permanecen ocultos como “secretos oficiales”, si no han sido destruidos. Aquí, trataremos de exponer el contexto que…

Leer más...

Marxismo contra “populismo”: la necesidad de una terminología científica y de clase

El “populismo” se ha situado en el centro del debate político mundial. En cada continente y país no faltan dedos acusadores y voces atronadoras, a derecha e izquierda, señalando a tal partido, dirigente o programa, como “populistas” ¿Qué tiene de particular el llamado “populismo” que genera tantas pasiones? Sobre este tema hay diferentes opiniones en…

Leer más...

El Guernica de Picasso, una obra maestra del arte contemporáneo y del arte comprometido políticamente.

«¿Qué cree usted que es un artista? ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, oídos si es músico, una lira que ocupa todo su corazón si es poeta, o incluso sólo músculos si es boxeador? Por el contrario, es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los…

Leer más...

Crisis en la Unión Europea – ¿Es viable un nuevo Plan Marshall para Europa?

Tras varias semanas de tira y afloja, se alcanzó un acuerdo precario sobre las ayudas a los países miembros de la UE que necesiten financiación extra para hacer frente a la crisis económica detonada por la epidemia de coronavirus. Los Estados dispondrán de hasta 540.000 millones de euros ¿Bajo qué condiciones? ¿Qué tiene que ver…

Leer más...

La cuestión nacional y Catalunya

La cuestión nacional permanece como una úlcera sangrante en la historia política española, y así permanecerá hasta que la clase obrera no se proponga abiertamente luchar por su emancipación como clase, resolviendo de paso los problemas democráticos pendientes, tales como la mencionada cuestión nacional catalana, vasca y gallega, y la consecución de una república democrática….

Leer más...

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (VI) – Las Tesis sobre el Frente Único obrero

La cuestión del frente único entre organizaciones obreras para determinados fines prácticos siempre ha jugado un papel central en la táctica de los marxistas para alcanzar con sus ideas a capas cada vez más amplias de la clase trabajadora. La Internacional Comunista dedicó mucho tiempo y esfuerzo, en su etapa leninista, a trazar la política…

Leer más...

Marxismo y Veganismo, una aportación al debate

El veganismo está ocupando un interés creciente en los debates de la izquierda en relación a la cuestión del maltrato animal. El veganismo comparte con el vegetarianismo tradicional su rechazo a comer carne, y se opone también –como muchos otros sectores del vegetarianismo– al consumo de todo producto de origen animal, medie o no su…

Leer más...