Juan de la Cruz

Editor del periódico El Comunista, vocero de la sección salvadoreña de la Internacional Comunista Revolucionaria (ICR)

El gobierno improvisa y miente frente a la crisis del agua

La incapacidad y la improvisación del gobierno para atender esta crisis ha quedado en evidencia. Al inicio de la problemática, las declaraciones de los funcionarios encargados eran que todo estaba bien, que no había ningún problema, que el agua se podía seguir consumiendo normalmente. El cinismo tocó su punto más alto con las declaraciones de la ministra de Salud quien, sin mostrar ningún análisis científico serio sobre la calidad del agua, recomendó beberla y solamente advirtió que debía hervirse y filtrarse, nada más. Pero vaya sorpresa, solo bastaron 24 horas después de estas declaraciones, para que se lanzará un plan de contingencia para proveer agua potable a la población afectada.  

Leer más...

Declaraciones irresponsables del gobierno minimizan la crisis hídrica

Una comisión gubernamental conformada por el presidente de la ANDA, el titular del Ministerio de Gobernación y la titular del ministerio de Salud Pública, entre otros funcionarios, ofrecieron una conferencia de prensa el sábado 18 de enero, refiriéndose a la crisis hídrica en la zona metropolitana de San Salvador, que causó una serie de quejas…

Leer más...

Bukele expulsa al cuerpo diplomático de Venezuela y baila al son de Trump

El sábado dos de noviembre la Presidencia de la República público un comunicado donde se anunciaba la expulsión del cuerpo diplomático del gobierno de Venezuela en El Salvador, el comunicado expresaba que en 48 horas los diplomáticos debían abandonar el país y que dicha decisión estaba en concordancia con la votación de más de 20…

Leer más...

Las elecciones 2019 en la UES reflejan la antidemocracia universitaria

Las elecciones de la Universidad El Salvador han marcado un punto de inflexión en los estudiantes universitarios, algunos sectores estudiantiles no se sienten identificados con la forma en como durante años se ha venido eligiendo autoridades. En las elecciones recién pasadas se han presentado serias irregularidades, los grupos de poder han hecho a un lado…

Leer más...

La lucha obrera en Ecuador echó abajo el decreto 883 ¿ahora qué?

El domingo 13 de octubre, tras doce días de lucha heroica del pueblo indígena trabajador de Ecuador se ha conseguido la primera victoria del movimiento, en una mesa de negociación entre los representantes indígenas, la ONU Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y representante del gobierno, se acordó derogar el decreto 883. El gobierno ahora ha…

Leer más...

Bukele y seis gobiernos latinoamericanos respaldan al odiado gobierno de Ecuador

El 01 de octubre el gobierno de Lenín Moreno anunció un paquetazo de contrarreformas por un por valor de US $ 2.200 millones las cuales golpearían severamente el bolsillo de la clase trabajadora ecuatoriana. Estas reformas son una exigencia del Fondo Monetario Internacional, como parte de los requisitos que se necesitan para un nuevo préstamo…

Leer más...