Domingo sangriento: cómo una chispa provocó un incendio

[Originalmente publicado en In Defense of Marxism, por Marat Vakhitov]

 

Hace 120 años, en un frío domingo de 1905, decenas de miles de trabajadores desarmados de San Petersburgo marcharon al Palacio de Invierno del Zar para entregar una petición. Cuando llegaron, los soldados zaristas dispararon contra la multitud, matando a cientos e hiriendo a miles.

Los acontecimientos de aquel día, 9 de enero de 1905 [en el calendario antiguo, que es el 22 de enero en el calendario nuevo; todas las fechas de este artículo se indican en calendario antiguo], pasaron a la historia como la masacre del Domingo Sangriento, y marcaron el comienzo de la Revolución Rusa de 1905. Fue ese día y en los meses siguientes cuando, por primera vez, un gran número de obreros y campesinos rusos comprendieron claramente que el zar no era ni podía ser su protector, sino uno de sus opresores. Al mismo tiempo, mientras luchaban, empezaron a darse cuenta de su poder como clase para cambiar no sólo las condiciones de su vida cotidiana, ¡sino el mundo entero!

 

Antecedentes

Desde la década de 1870, las principales ciudades rusas habían experimentado un rápido desarrollo industrial. San Petersburgo, Moscú, Bakú y otras se estaban convirtiendo en centros de concentración de una nueva clase industrial, el proletariado. En ellas se concentraban enormes contrastes entre el esplendor y el lujo de las élites y la pobreza de los trabajadores.

Rusia seguía siendo en general un imperio agrario pobre y subdesarrollado, en el que los campesinos constituían la inmensa mayoría de su población. Pero en medio de este atraso surgieron estas grandes ciudades, que eran centros de explotación hacinados, insalubres y duros para la clase obrera. Los trabajadores trabajaban once o más horas al día, seis días a la semana, vivían hacinados, en condiciones incómodas y realizaban formas de trabajo manual superadas hace tiempo en los países capitalistas occidentales más desarrollados.

Para el gobierno zarista, estos trabajadores eran poco más que ganado. Esta actitud queda claramente ilustrada por el hecho de que, durante este periodo, el gobierno zarista aplicó una política de emborrachar deliberadamente a la población obrera y campesina con vodka: el Estado tenía un monopolio enormemente rentable sobre la venta de vodka y, hasta 1914, un tercio de los ingresos del Estado procedían de la venta de vodka a las masas trabajadoras.

Durante años, muchos se rebelaron contra esta situación. Algunos intentaron formar pequeños sindicatos locales; otros incluso se unieron a organizaciones políticas radicales como La Voluntad del Pueblo (Narodnaya Volya) o el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR). Pero, reprimidos por el vasto aparato policial zarista, estos grupos seguían siendo pequeños y no ejercían ninguna influencia seria sobre la creciente masa de trabajadores. En aquella época, los socialdemócratas sólo podían esperar llegar a una capa muy reducida de los trabajadores más avanzados. A escala nacional, sus fuerzas no eran más que una gota en el océano.

 

Un día fatídico

En 1904, en San Petersburgo, docenas de activistas obreros, bajo la dirección de un sacerdote llamado padre Georgy Gapón, fundaron una organización obrera llamada Asamblea de Trabajadores de las Fábricas Rusas de San Petersburgo. Gapón fue alentado y dirigido por funcionarios zaristas que querían crear un organismo obrero reformista que pudiera canalizar el descontento del proletariado por la vía de la reforma económica y alejarlo de la lucha política.

En otras palabras, la organización tenía que estar bajo estricto control para mantener a los trabajadores políticamente pasivos; por ejemplo, cada reunión se cerraba con el canto del himno imperial, «Dios salve al zar». Esto se conocía como «zubatovismo», en honor a su principal conductor en la cúpula del imperio, el jefe del Departamento Especial de la Ojrana (la policía secreta), Sergei Zubatov.

A pesar de las restricciones, la organización de Gapón ofrecía un medio para que los trabajadores se reunieran y organizaran en solidaridad unos con otros, y en 1905 su número de miembros había crecido hasta alcanzar al menos los 2.000 miembros. Fue entonces cuando los propios trabajadores, en respuesta a sus duras condiciones de vida y de trabajo, empujaron a la organización hacia una posición más radical, adoptando una postura más combativa frente al régimen zarista.

El 3 de enero, un pequeño grupo de trabajadores fue despedido de la Sidero-metalúrgica Putilov, una de las mayores fábricas de San Petersburgo. Gapón y la Asamblea exigieron su readmisión y se inició una huelga. Las reivindicaciones iniciales, que incluían una jornada de ocho horas y mejores condiciones de trabajo, evolucionaron gradualmente hacia reivindicaciones políticas, como el derecho a la libertad de expresión y de reunión. El 7 de enero, 140.000 trabajadores estaban en huelga. La amplitud y la fuerza del movimiento empezaron a dar a los trabajadores una idea concreta de cómo podían ejercer su poder.

Según León Trotski, en su brillante y detallado análisis de la Revolución de 1905, fue en ese momento cuando «los socialdemócratas pasaron a primer plano». Por socialdemócratas se refería al marxista POSDR, el partido del que más tarde surgirían los bolcheviques. Estos activistas ayudaron a redactar la famosa petición que los manifestantes intentaron entregar el 9 de enero.

La petición -en el tono más respetuoso- pedía varias reformas legales, políticas y laborales que aliviarían parte del sufrimiento de los trabajadores. Llamaba al Zar «señor» y le rogaba que les protegiera de los burócratas y empresarios que les explotaban. En estas conmovedoras líneas, los trabajadores de San Petersburgo describían su situación:

«¡Señor! Aquí somos más de trescientos mil y, sin embargo, todos somos seres humanos sólo en apariencia; en realidad, no se nos reconoce ni un solo derecho humano, ni siquiera el derecho a hablar, a pensar, a reunirnos, a discutir nuestras necesidades o a tomar medidas para mejorar nuestra situación.»

«A cualquiera de nosotros que se atreva a alzar la voz en defensa de los intereses de la clase obrera nos meten en la cárcel o nos mandan al exilio. Nos castigan como si fuera un delito tener un corazón bondadoso, un alma sensible. Compadecerse de un obrero, de una persona oprimida, privada de derechos, atormentada, ¡es cometer un grave delito!»

«¡Señor! ¿Está esto de acuerdo con las leyes divinas, por cuya gracia reináis? ¿Y es posible vivir bajo tales leyes? ¿No es mejor que muera todo el pueblo trabajador de Rusia, para que los capitalistas y los funcionarios malversadores, los ladrones del pueblo ruso, puedan vivir y divertirse?»

Sin embargo, a pesar de su tono respetuoso, la petición exigía cambios significativos que, de ser aceptados, habrían puesto en tela de juicio la base misma del gobierno del zar. En particular, se le pedía que convocara una Asamblea Constituyente que diera paso a una nueva era democrática en Rusia, en la que los obreros y los campesinos pobres pudieran al menos hacer oír su voz. Evidentemente, el zar y los señores feudales no podían permitir tal concesión.

La petición, firmada por 150.000 personas, nunca fue aceptada por el zar. En su lugar, el 9 de enero, la policía de San Petersburgo, las tropas y los cosacos a caballo atacaron a los manifestantes desarmados en varios puntos de la ciudad, fusilando a muchos en plazas abiertas y matándolos a hachazos con sables en cargas de caballería. Las estimaciones de los muertos varían tanto que es imposible dar un número exacto. Al menos cientos de personas murieron y miles resultaron heridas durante las horas que duró la lucha urbana en la capital rusa.

Ese día, el domingo 9 de enero, se conoce desde entonces como el Domingo Sangriento. La violencia que tuvo lugar se ha convertido en un símbolo de la despiadada explotación y opresión a la que se han enfrentado durante siglos los trabajadores y campesinos rusos. La masacre dejó una profunda huella en las clases media y baja de la sociedad rusa. Habiendo sido testigo de lo que ocurrió aquel día en las calles de San Petersburgo, el artista Valentin Serov pintó uno de sus cuadros más famosos, cuyo título estaba impregnado de amargura, ironía y un sentimiento de profunda decepción: «Soldados, valientes muchachos, ¿dónde está vuestra gloria?».

Pero también fue un punto de inflexión, el momento en que las masas ya no podían aceptar su opresión y se vieron obligadas a desafiar a sus opresores y luchar por el control de la sociedad. La masacre reveló claramente que el zar era uno de sus opresores, igual que los poderosos terratenientes o los ricos propietarios de fábricas que les explotaban directamente. Lenin escribió que «la educación revolucionaria del proletariado ha dado en un día un salto adelante que no habría podido dar en meses y años de vida gris, cotidiana y oprimida».

El enorme salto en la conciencia política del proletariado ruso -que, en el transcurso de un día, había pasado de marchar hacia el Zar con iconos en las manos, a organizar una huelga y levantarse en lucha armada contra el régimen- supuso una conmoción para el público intelectual liberal, que había declarado al proletariado ruso «insuficientemente maduro» para la revolución, tal y como lo describe León Trotski:

«“Todavía no hay un pueblo revolucionario en Rusia”

“El obrero ruso está culturalmente atrasado, oprimido y (nos referimos principalmente a los obreros de San Petersburgo y Moscú) aún no está suficientemente preparado para la lucha social y política organizada”.

Así escribía el Sr. Struve en su periódico, Osvobozhdenie. Lo escribió el 7 de enero de 1905, dos días antes del levantamiento del proletariado de San Petersburgo, aplastado por los regimientos de la Guardia.

“Todavía no hay un pueblo revolucionario en Rusia”.

Estas palabras deberían haber sido grabadas en la frente del señor Struve, si su frente no se pareciera ya a una lápida bajo la cual descansan tantos esquemas, consignas e ideas -socialistas, liberales, “patrióticas”, revolucionarias, monárquicas, democráticas y otras- siempre calculados para no ir demasiado lejos, y siempre irremediablemente atrasados…

“No hay un pueblo revolucionario en Rusia”, decía por boca del liberalismo ruso de Osvobozhdenie quien a lo largo de tres meses había logrado convencerse de que era la figura principal de la escena política, de que su programa y su táctica determinaban todo el destino del país. Y antes de que esta declaración llegara a sus destinatarios, el telégrafo difundió por todo el mundo la gran noticia del comienzo de la revolución del pueblo ruso.»

(L. Trotski, Tras el levantamiento de San Petersburgo (enero de 1905), escrito 20 de enero 1905)

 

Las secuelas

La masacre de la capital provocó una huelga general en todo el país que derivó en lo que hoy se considera la primera revolución rusa. En los días y semanas siguientes a la masacre, se corrió la voz del derramamiento de sangre y estalló la ira de la población.

Primero se declararon en huelga los electricistas de la ciudad. Luego los trabajadores de la imprenta. Después, los marineros de la base naval de Kronstadt. Finalmente, en octubre, comenzó una huelga general. Los ferroviarios la extendieron por todo el país. Luego los mineros, y así sucesivamente. Marchando de ciudad en ciudad, la huelga general se extendió por todo el Imperio ruso. Las huelgas duraban un mes o más, luego amainaban, para ser seguidas por otra huelga uno o dos meses después.

La descripción de León Trotsky transmite el desarrollo ondulatorio de la huelga, que se convirtió en una revolución en toda regla:

«La huelga extiende ahora una mano dominadora sobre toda la extensión del país. Se deshace de todas sus vacilaciones. A medida que el número de huelguistas aumenta, su seguridad se hace mayor. Por encima de las necesidades económicas de las profesiones, se elevan las reivindicaciones revolucionarias de la clase. Despegándose de los marcos corporativos y locales, comienza a sentir que es ella misma la revolución, y esto le confiere una audacia inesperada». (L. Trotsky, La huelga de octubre)

En medio de estas oleadas revolucionarias, los trabajadores rusos se convirtieron en pioneros de una nueva forma de organización: los soviets. Estos consejos obreros se crearon a principios de octubre como órganos que podían unir a trabajadores de diferentes profesiones y partidos políticos en un solo organismo para la coordinación de acciones de autodefensa y huelga. Los soviets debían representar a una sola clase: la clase obrera.

El primer órgano de este tipo, organizado en San Petersburgo, se llamó Soviet (la palabra rusa para «consejo») de Diputados Obreros. Inmediatamente se puso a trabajar en la organización de la revolución, convocando huelgas, promoviendo la comunicación entre las organizaciones obreras, exigiendo cambios en la política del gobierno de la ciudad, ocupándose de cuestiones relacionadas con el suministro de alimentos y mercancías, haciendo declaraciones públicas en nombre de la clase obrera y organizando la defensa de las fábricas y de los trabajadores en huelga. Aunque muchos de los representantes eran trabajadores sin partido, otros eran mencheviques y bolcheviques, miembros del POSDR. Fue el primer órgano democrático de la clase obrera en la historia de Rusia.

A finales de 1905, sin embargo, el auge de la revolución se estaba desvaneciendo lentamente bajo la presión de una combinación de represión zarista, reformas suaves y agotamiento. En noviembre, los miembros del Soviet de Diputados Obreros fueron arrestados y enviados al exilio. En diciembre, la última revuelta obrera en Moscú fue brutalmente reprimida, y la revolución de 1905 entró en su ocaso.

 

El significado del Domingo Sangriento

A pesar de su derrota, la revolución de 1905 anunció el amanecer de una nueva era. Los obreros, campesinos y soldados que participaron en la revolución no sólo se habían despojado de sus viejas ilusiones sobre el zar, sino que también habían sido testigos de su propio y colosal poder colectivo en la lucha contra sus opresores y el sistema represivo que moldeaba sus vidas, y habían desarrollado nuevas y poderosas herramientas para ejercerlo: la huelga general y los soviets. Ambos se utilizarían doce años más tarde, en la Revolución Rusa de 1917. De hecho, la experiencia de la revolución de 1905, y las lecciones extraídas de ella, sentaron las bases para el éxito de la revolución socialista doce años después.

El detonante de todo esto fue el Domingo Sangriento. El asesinato de cientos de obreros en San Petersburgo aquel frío día despertó violentamente al proletariado, a los campesinos e incluso a los soldados para que comprendieran su posición en la sociedad, sus enemigos y -al levantarse, armas en mano- su propia fuerza, que utilizarían para cambiar irreversiblemente el mundo.

Deja un comentario