![]() |
A continuación presentamos una lista de lecturas sobre los principales errores políticos cometidos por la dirección de la Cuarta Internacional tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y durante el período de posguerra.
Los textos abarcan las cuestiones clave del período de posguerra: el auge económico, las nuevas relaciones internacionales surgidas de la guerra, el papel de la Unión Soviética, la naturaleza de los nuevos regímenes en Europa del Este y la revolución colonial. En conjunto, estos textos ofrecen un análisis exhaustivo de toda la época.
Como se explica en el documento adjunto, que se debatirá en el próximo congreso de la Internacional Comunista Revolucionaria, al final de la guerra, el Partido Comunista Revolucionario (PCR) de Gran Bretaña, dirigido por Ted Grant, se encontró en oposición a la dirección de la IV Internacional. Esto se expresó en agudas diferencias sobre una serie de cuestiones, incluyendo las perspectivas económicas de la posguerra, la cuestión del bonapartismo y la democracia, y el carácter de los nuevos regímenes que habían surgido en Europa del Este, en particular en Yugoslavia.
La dirección de la Cuarta Internacional terminó cometiendo un error tras otro, lo que destruyó la Internacional que Trotski había construido con tanto esfuerzo en la década de 1930. Su debilidad política llevó a los dirigentes de la Cuarta a una escisión tras otra. Con sus disparates, lograron manchar el nombre de Trotski y el trotskismo durante generaciones.
Ted Grant, por el contrario, gracias a su aplicación del método marxista, logró comprender y analizar los acontecimientos a medida que se desarrollaban. Sus escritos, a diferencia de los de los dirigentes de la Cuarta, han resistido el paso del tiempo. Hoy en día, representan un tesoro para quienes tratan de comprender el período de la posguerra.
Textos históricos clave
- Perspectivas económicas – Propuesta de enmienda a la resolución de la Conferencia Internacional [en inglés], Ted Grant y la dirección del PCR, noviembre de 1946, 3700 palabras. Enmienda al documento de perspectivas de la Conferencia Mundial de la IV Internacional de 1946, en la que se señala que había comenzado un auge en Europa.
- El cambio en la relación de fuerzas en Europa y el papel de la Cuarta Internacional, Ted Grant, 1945, 10.000 palabras. Sobre la «contrarrevolución en forma democrática» y el papel del estalinismo y la socialdemocracia en la estabilización del capitalismo al final de la guerra.
- Democracia o bonapartismo en Europa: respuesta a Pierre Frank, Ted Grant, 1946, 9900 palabras. Una respuesta al argumento de Pierre Frank de que Europa solo había tenido regímenes bonapartistas desde la década de 1930.
- El programa agrario estalinista se gana a los campesinos: los reclutas de Chiang son atados para impedir su fuga [en inglés], Ted Grant, 1949. Ted Grant explica cómo Mao estaba ganando la guerra civil en China y cómo Stalin tendría «un nuevo Tito entre manos».
- Carta abierta a la sección británica de la Cuarta Internacional, Ted Grant, 1950, 3.400 palabras. Escrita por Ted Grant tras su expulsión de la Cuarta Internacional, este documento detalla el proceso por el que se destruyó el PCR.
- El estalinismo en el mundo de la posguerra [en inglés], Ted Grant, 1951, 12.000 palabras. En este artículo, Ted Grant esboza el papel que desempeñó el estalinismo tanto en Occidente como en Oriente después de la guerra.
- ¿Habrá una recesión?, Ted Grant, 1960, 8700 palabras. En este documento clave, Ted Grant esboza las razones que explican el auge de la posguerra y por qué este llegaría a su fin.
- El programa de la Internacional, Ted Grant, 1970, 20.800 palabras. Este fue el documento que preparó a la organización de una nueva internacional, el Comité por una Internacional Obrera en 1974. Explica el proceso que condujo a la fundación de la Cuarta, incluyendo la historia de las internacionales anteriores. Reitera las críticas a los líderes de la Cuarta, en particular a los mandelistas (de Ernest Mandel), sobre cuestiones como el guerrillerismo, el estudiantismo, el keynesianismo y el estalinismo.
Textos clave más recientes
- Los orígenes del colapso de la Cuarta Internacional y los intentos de los trotskistas británicos por evitarlo, Fred Weston, 2004, 2700 palabras
- Los orígenes teóricos de la degeneración de la Cuarta, entrevista con Ted Grant, 2005, 2500 palabras.
- Lo que realmente defiende la Corriente Marxista Internacional: respuesta a los lambertistas, Fred Weston y Alan Woods, 2006, 31.000 palabras. Un documento que analiza en profundidad las ideas defendidas por los lambertistas (Pierre Lambert), una de las corrientes que surgieron tras el colapso de la Cuarta Internacional, en particular su continua negativa a reconocer el desarrollo de las fuerzas productivas en el periodo de posguerra.
Material adicional importante
- Detrás del enfrentamiento entre Stalin y Tito: los yugoslavos también eran demasiado independientes, Ted Grant, 1948, 2900 palabras. Una explicación de los antecedentes y la naturaleza del enfrentamiento entre Stalin y Tito.
- La amenaza del fascismo, Ted Grant, 1948, 20 900 palabras. Resumen de la posición marxista sobre el fascismo en los años veinte y treinta, así como en el período inmediatamente posterior a la guerra.
- Respuesta a David James, Ted Grant, 1949, 7.500 palabras. Sobre el estalinismo y la afirmación de James de que Mao era un «trotskista inconsciente».
- Contra la teoría del capitalismo de Estado – Respuesta al camarada Cliff, Ted Grant, 1949, 23 000 palabras. Una respuesta a la teoría de Tony Cliff sobre que la Unión Soviética era «capitalista de Estado».
- Hungría y la crisis del Partido Comunista [en inglés], Ted Grant, 1956, 2600 palabras. Sobre la revolución política contra el estalinismo en Hungría, 1956.
- La revolución colonial y los Estados obreros deformados [en inglés], Ted Grant, 1978, 11 800 palabras. Sobre las revoluciones en el mundo colonial (China, Cuba, Siria, Etiopía, etc.) y por qué adquirieron un carácter deformado.
Audio/Vídeo
- ¿Qué es la Corriente Marxista Internacional?, Fred Weston, Festival de la Revolución 2023
- La historia de la CMI [en inglés], Fred Weston, Universidad Marxista Internacional 2022 (también disponible el audio en español y la transcripción en español)
Documentos clave producidos por la dirección de la IV Internacional tras la muerte de Trotski (todos en inglés)
- La revolución europea y las tareas del partido revolucionario, Partido Socialista de los Trabajadores de EE. UU., 1944, 8.700 palabras. Documento del congreso del SWP estadounidense, en el que el partido negaba la posibilidad de un auge y argumentaba que la democracia había «caducado».
- La nueva paz imperialista y la construcción de los partidos de la IV Internacional, IV Internacional, abril de 1946, 16 000 palabras. Resolución precongresista de la dirección de la IV, a la que se refiere el PCR en su enmienda.
- Del ABC a la lectura actual: ¿auge, renacimiento o crisis?, Mandel, 1947, 3700 palabras. Crítica de Ernest Mandel al documento del congreso de la sección británica, en la que niega la posibilidad de cualquier auge.