Estados Unidos: estalla la indignación por el asesinato policial en Minneapolis

Erika Roedl El sistema capitalista racista se ha cobrado otra nueva tragedia, la vida de George Floyd –que como la de Eric Garner, en Staten Island, terminó con la misma súplica “No puedo respirar”. Su asesinato ha provocado una oleada de protestas, como nunca se había visto anteriormente, en el área de Minneapolis. Ciudades, como…

Leer más...

Chile: contra la miseria y la represión del régimen, a organizar la rebelión del hambre

Publicamos a continuación la declaración política de los compañeras y compañeros de El Porteño. Saludamos los debates que están llevando a cabo no solo al interior del Grupo 1ero de Mayo sino además con la Corriente Sindical Obrera. Consideramos que sigue siendo un desafió para la izquierda en Chile dar una respuesta a la necesidad…

Leer más...

Bolivia: Añez al borde del precipicio. ¡Huelga general para que se vaya!

Con el contagio por coronavirus multiplicándose día tras día, el hambre rompiendo la cuarentena, las primeras luchas obreras asomándose a la ventana de la crisis, el aparato estatal desintegrándose y la corrupción soberana en el palacio, debemos preguntarnos: ¿qué y por cuánto tiempo tiene de pié a Añez? El desastre de Añez Santa Cruz, epicentro…

Leer más...

Honduras | Ninguna persona es ilegal: la situación de las personas en movilidad ante el COVID-19

México es parte del corredor migratorio más transitado en el planeta, al compartir frontera con los Estados Unidos de América, principal país receptor de personas migrantes. En este sentido México no solo es país de origen para las personas en situación de movilidad, sino también de tránsito, destino y/o de retorno de las personas provenientes…

Leer más...

¿Es el trabajo doméstico un trabajo “no remunerado”? – De cómo una premisa teórica falsa conduce a una posición práctica reaccionaria

David Rey Al calor del auge del movimiento feminista y de las luchas contra la opresión de la mujer, sectores de la izquierda y del propio movimiento feminista han vuelto a rescatar la idea del “salario para el ama de casa” y a calificar el trabajo doméstico realizado por el ama de casa como un…

Leer más...

El capitalismo traerá miseria a más de mil millones de trabajadores

Niklas Albin Svensson Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del pasado 29 de abril, 1.600 millones de trabajadores del sector informal perderán el 60 por ciento de sus ingresos después de un mes de crisis. En los países más afectados, las tasas de pobreza entre los trabajadores informales aumentarán hasta un…

Leer más...

Ecuador: Ley Humanitaria de Lenín Moreno es un paquetazo contra la clase trabajadora

El 15 de mayo la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó una mal llamada “Ley Humanitaria” que hace recaer todo el peso de la crisis económica y la crisis del coronavirus sobre la clase trabajadora. Esto ha llevado ya a protestas de trabajadores y estudiantes (que mantuvieron medidas de seguridad ante la pandemia) en las calles…

Leer más...

Guatemala: entre la pandemia, el saqueo del Estado y la capacidad militante de enfrentar la coyuntura

Por: Corriente Marxista Internacional Guatemala El Covid 19 representa un impacto en todas las esferas de la vida. Sin embargo es en la capacidad adquisitiva y el derecho al trabajo donde se percibe un impacto directo en la clase obrera. La economía guatemalteca descansa en la economía informal, con más del 70% de la población…

Leer más...