Para triunfar contra las imposiciones de la Sala: Nacionalicemos el SITRAMSS y el Sistema de Transporte Colectivo en general

Ayer por la mañana se realizó la segunda actividad de protesta en contra de las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, unos 1,500 trabajadores provenientes de organizaciones sindicales como el Frente Social y Sindical Salvadoreño (FSS), Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre (MPR-12), y otras organizaciones de la clase trabajadora marcharon desde la…

Leer más...

El escalafón de salud y sus implicaciones políticas

El año 2016 cerró con incertidumbre para muchos trabajadores de distintas instituciones del Estado como por ejemplo los Ministerios de Salud, Educación y Seguridad ante la falta de acuerdos para la aprobación del Presupuesto General de la Nación donde se incluyera aumentos salariales que han sido obtenidos por medio de la organización, agitación, huelgas, mucho…

Leer más...

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN ¿ADMINISTRAR LA CRISIS CAPITALISTA O ACABARLA CON MEDIDAS REVOLUCIONARIAS?

El miércoles 18 de enero se aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) después de meses de debates parlamentarios. En septiembre había sido rechazado por la Asamblea Legislativa (AL) al argumentar que no cumplía con la Ley general de Salarios y con la de Responsabilidad Fiscal, ni con el financiamiento del Escalafón de Salud,…

Leer más...

Defendamos el aumento salarial, si vencemos podremos ir por más reivindicaciones laborales

A partir del 16 de diciembre del año pasado el nuevo Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó con los votos de los representantes del sector gobierno y del sector laboral un aumento al salario mínimo que entró en vigencia a partir del primero de enero del 2017. La noticia ha sido recibida con mucha…

Leer más...

La crisis financiera del Estado exige una política a favor del pueblo ¡Repudiar la deuda y nacionalizar el sistema de pensiones para avanzar!

Tal y como nos quieren hacer creer los ideólogos de la burguesía, el Estado en sí mismo es el garante y defensor de los intereses de todos los ciudadanos independientemente de su clase, sexo o religión. Sin embargo, en la práctica esto resulta, a grandes luces, nada más que una abstracción vacía. La actual crisis…

Leer más...

El caso Funes y las lecciones para la izquierda salvadoreña

Recientemente, hemos sido testigos de las investigaciones que la Fiscalía General de la República ha iniciado en contra de posibles casos de corrupción, que se habrían producido en los últimos años. En estos casos están involucrados desde el expresidente, Mauricio Funes, hasta el ex fiscal general, Luis Martínez, incluyendo además a empresarios de gran renombre…

Leer más...

La derecha está preparando las condiciones para un golpe de Estado

El pasado 13 de julio fue un día histórico: la Sala de lo Constitucional dio a conocer tres resoluciones de inconstitucionalidad, las cuales han generado un ambiente confuso, entre satisfacción e incertidumbre en la sociedad salvadoreña.Estas son la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía, del tributo del 13 % a la energía eléctrica y de…

Leer más...

Avancemos hacia la unidad de las organizaciones obreras para luchar por un salario no menor a $300

La situación de confrontación entre trabajadores y empresarios se ve claramente reflejada en la despreciable decisión, por parte de los representantes de la ANEP en el CNSM, de aumentar solamente el 15 % en todos los rubros y 13.5 % en el sector comercio en tres etapas, es decir, el 5 % anual al salario…

Leer más...