Marxismo contra existencialismo (Kiekegaard, Heidegger, Sartre, Camus)

El objetivo de este texto es contrastar los postulados del existencialismo con el marxismo revolucionario, a través de algunos de los exponentes más destacados de esa corriente de pensamiento, tanto los de derecha como los que se posicionaron a la izquierda. Nuestra intención es contrastar la postura individualista del existencialismo, con la visión colectiva y…

Leer más...

El Titán y el pesquero de refugiados: ¿cuánto vale una vida humana?

Durante la semana pasada, el mundo asistió a una macabra obra de teatro: una operación internacional multimillonaria para salvar la vida de cinco tripulantes del sumergible Titán, que –ahora resulta– se sabía casi con certeza que habían muerto desde el principio. La vida es sagrada: ¿quién podría oponerse a cualquier gasto para salvar una sola…

Leer más...

Horror en el Mediterráneo: un crimen racista del capitalismo europeo

Por Alexandros Karagounis y Patroklos Psaltis En estos días, los titulares de noticias que dominan en todo el mundo son la gran operación de búsqueda y rescate para recuperar a un puñado de turistas adinerados, incluido un multimillonario británico, que desaparecieron en el Atlántico en una aventura submarina para explorar el naufragio del Titanic. Mientras…

Leer más...

EE.UU.: Divide y vencerás – Los intereses de clase detrás de la ola de legislación transfóbica

Por Antonio Balmer En los primeros cuatro meses de este año, se han presentado 541 proyectos de ley anti trans en todo los Estados Unidos, incluidos 23 a nivel federal, y más de 70 ya se han convertido en ley. Este es un aumento significativo en la legislación transfóbica desde hace solo un año, cuando se…

Leer más...

Argentina: La pueblada en Jujuy, preludio de un estallido de la lucha de clases

[En las últimas semanas hemos visto en Argentina un aumento de la lucha de los trabajadores, particularmente de los docentes y trabajadores de la salud. Este movimiento ha alcanzado proporciones más agudas en las provincias de Salta y Jujuy al extremo noroeste del país. En ambos casos la lucha salarial se combinaba con la lucha…

Leer más...

La muerte de Sieva Volkov, nieto de Trotsky, homenaje de Alan Woods a un gran luchador

Anoche, a las doce y cuarto de la noche, recibí una llamada telefónica de México con una noticia que me afectó profundamente. Me dijeron que mi viejo amigo y camarada Esteban Volkov había fallecido. Aunque no puedo decir que esta noticia fuera totalmente inesperada, ya que Esteban había alcanzado la avanzada edad de 97 años…

Leer más...

La Ilustración y el racionalismo revolucionario de Spinoza

Nacido en 1632 en la República holandesa, el filósofo racionalista Baruch Spinoza fue uno de los grandes padres de la Ilustración. Como explica Hamid Alizadeh, la filosofía de Spinoza –cuya esencia era materialista y atea– representó un desafío revolucionario a la autoridad tanto de la Iglesia como del Estado. La época de la Ilustración, también…

Leer más...

La segunda ola de “gobiernos progresistas» de América Latina: primero como tragedia, luego como farsa

La elección de Lula en Brasil y de Petro en Colombia en 2022 ha provocado un aumento del ruido tanto en los medios de comunicación como en los círculos de izquierda sobre una segunda «marea rosa» en América Latina. Se trata de una referencia a la ola de gobiernos llamados «progresistas» que estuvieron en el…

Leer más...

Las elecciones 2024 y las tareas de los marxistas

El debate público de las elecciones 2024 ha iniciado, las expresiones políticas de oposición han presentado las primeras cartas presidenciales, lo cual ha generado un intenso debate entre las organizaciones de izquierda. ¿Son legítimos los comicios electorales? ¿Boicot o no boicot al proceso electoral? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen…

Leer más...