En defensa de la teoría del valor-trabajo de Marx

¿Qué es el valor? Esta pregunta ha dejado perpleja a la mente humana durante más de 2.000 años. Los economistas burgueses clásicos, al igual que Marx, abordaron esta cuestión. Después de muchos debates, concluyeron correctamente que el trabajo era la fuente del valor. Esta idea se convirtió en la piedra angular de la economía política…

Leer más...

El rompecabezas del trabajo productivo e improductivo

En su desesperada búsqueda de campos de inversión rentables, la clase capitalista, especialmente la oligarquía financiera, ha presidido un crecimiento explosivo de gastos improductivos que hoy amenaza con socavar los mismos fundamentos del capitalismo. A medida que más y más plusvalía se desvía hacia actividades improductivas, la cuestión del trabajo «productivo» e «improductivo» ha resurgido…

Leer más...

¿Por qué ha fracasado el capitalismo?

La siguiente transcripción es de la charla ¿Por qué ha fracasado el capitalismo? Que nuestro camarada de la CMI, Adam Booth, impartió el 26 de julio pasado en la Universidad Marxista Internacional.  Los apologistas del capitalismo argumentan que el capitalismo es el mejor y más eficiente sistema que podría existir. Pero el actual período de crisis y…

Leer más...

En defensa de la Economía Marxista

Publicamos a continuación la transcripción de la charla «En defensa de la economía marxista» que Rob Sewell, dirigente de la CMI, dio en la Universidad Marxista Internacional el 27 de julio de 2020. Durante años, se han hecho muchos intentos de «actualizar» las teorías económicas de Marx para la «era moderna», incluyendo la Teoría Monetaria…

Leer más...

La curva del desarrollo capitalista

Redactado: 21 de junio de 1923[1] En su introducción al libro de Marx, La lucha de clases en Francia[2], Engels escribió: «Cuando se aprecian sucesos y series de sucesos de la historia diaria, jamás podemos remontarnos hasta las últimas causas económicas. Ni siquiera hoy, cuando la prensa especializada suministra materiales tan abundantes, se podría, ni aun…

Leer más...

Las contradicciones intrínsecas del capitalismo y la concentración de capital

El capitalismo se enfrenta a una de las peores crisis de la historia. La pandemia del coronavirus ha traído consecuencias inesperadas y ha incidido negativamente en la economía mundial ante el asombro de las élites económicas y la gran burguesía. Sin embargo, la raíz de la situación en la que nos encontramos no reside en…

Leer más...

“El mundo en llamas”: el capitalismo está hecho un desastre

A medida que la sociedad comienza a reabrirse, la clase dominante espera una vuelta a la «normalidad». Pero el futuro no se parecerá en nada al pasado. Se avecina una profunda depresión que amenaza con lanzarnos atrás hacia la década de 1930. Debemos luchar por la revolución. Con la relajación del encierro, estamos en un…

Leer más...

¿Por qué el capitalismo entra en crisis?

Nigel Warren El capitalismo es un sistema de producción caótico más allá de alcance del ser humano. Está condenado a hundir nuestra sociedad en una crisis cada vez mayor. Pero, ¿Por qué entra el capitalismo entra en crisis y cuál es la alternativa? En los comienzos de los años 2007 y 2008 vimos los comienzos…

Leer más...