Del eclecticismo al bolchevismo: ¿por qué me uní a la CMI?

El 12 de julio de 2016, observé con tristeza cómo Bernie Sanders apoyaba formalmente la campaña presidencial de Hillary Clinton en la Convención Nacional Demócrata. Como muchos otros, había pasado los últimos seis meses o más haciendo todo lo que estaba a mi alcance para ayudar a la candidatura de Sanders -pero esta había terminado con…

Leer más...

Los asesores de Trump calumnian al socialismo: una respuesta a las mentiras de la Casa Blanca – Parte III

En la tercera parte de la respuesta de Alan Woods a la supuesta crítica empírica del socialismo de los asesores de Trump, se aborda la grave y errónea caracterización de las economías nórdicas, Venezuela y la URSS. Alan también refuta la acusación de que el socialismo conducirá inevitablemente a la escasez de alimentos y la…

Leer más...

México: Alan Woods en el museo León Trotsky sobre los 200 años de Carlos Marx

El martes 20 de noviembre, decenas de jóvenes y trabajadores se reunieron en el auditorio de la Museo Casa León Trotsky para escuchar un discurso de Alan Woods, dirigente de la Corriente Marxista Internacional. El evento fue sobre las ideas de Carlos Marx, a 200 años desde su nacimiento. El día (20 de noviembre), no pudo ser…

Leer más...

Una crítica marxista a la “Filosofía de la Liberación” de Enrique Dussel

Introducción El profesor Enrique Dussel -académico, filósofo, historiador y teólogo de origen argentino, naturalizado mexicano (según leemos en su página web)[1]– es el principal exponente, con cerca de 60 libros publicados, de la llamada “Filosofía de la Liberación” que ha cobrado cierta relevancia entre los activistas en torno a Morena y, en general, entre la…

Leer más...

Fukuyama cambia de opinión: ‘el socialismo debería volver’

Hace 26 años, tras la caída de la Unión Soviética, los defensores del capitalismo estaban eufóricos. Hablaron de la muerte del socialismo y del comunismo. El liberalismo había triunfado y, por lo tanto, la historia había alcanzado su expresión final bajo la forma de capitalismo. Ese fue el momento en que Yoshihiro Francis Fukuyama pronunció…

Leer más...

Marxismo frente a la política de identidad

Este documento fue aprobado unánimemente por el Congreso Mundial de la Corriente Marxista Internacional, tras una discusión a todos los niveles de la CMI durante el año en curso. Su objetivo es trazar una línea de demarcación entre el marxismo y un conjunto de ideas de clase ajenas idealistas y posmodernistas (tales como las “políticas…

Leer más...

Marxismo y Veganismo, una aportación al debate

El veganismo está ocupando un interés creciente en los debates de la izquierda en relación a la cuestión del maltrato animal. El veganismo comparte con el vegetarianismo tradicional su rechazo a comer carne, y se opone también –como muchos otros sectores del vegetarianismo– al consumo de todo producto de origen animal, medie o no su…

Leer más...

Marx, los ratones y Alberto Garzón

La izquierda, no sólo en el Estado español, vive aturdida por una paradoja evidente: el capitalismo, el sistema económico sobre el que se edifica una relación de explotación destructora de la naturaleza y del trabajo humano, ha sufrido una crisis global, quizá la más grave de su historia. Pareciera lógico que en ese momento se…

Leer más...

Las 10 mentiras más difundidas sobre la Revolución Bolchevique

Ningún otro evento en la historia humana ha sido objeto de más distorsiones, falsedades einvenciones que la Revolución Rusa. Publicamos aquí la lista completa de Alex Grant de las 10 mentiras más grandes sobre los Bolcheviques y Octubre… Aquellos que presenciaron el trato que recibió Jeremy Corbyn por parte de la prensa británica, saben de…

Leer más...