Marx, los ratones y Alberto Garzón

La izquierda, no sólo en el Estado español, vive aturdida por una paradoja evidente: el capitalismo, el sistema económico sobre el que se edifica una relación de explotación destructora de la naturaleza y del trabajo humano, ha sufrido una crisis global, quizá la más grave de su historia. Pareciera lógico que en ese momento se…

Leer más...

Los orígenes del trotskismo

«La Oposición de Izquierda Internacional se desarrolla en medio de profundas crisis que arrojan en brazos del pesimismo a los pusilánimes y a los miopes. En realidad, estas crisis son absolutamente inevitables. Basta con leer atentamente la correspondencia de Marx y Engels o estudiar seriamente la historia del desarrollo del Partido Bolchevique para comprender qué…

Leer más...

El descubrimiento de agua líquida en marte y la visión materialista del universo

“Y semejante espacio lo llamamos infinito, porque no hay razón, capacidad, posibilidad, sentido o naturaleza que deba limitarlo. En él existen infinitos mundos semejantes a éste y no diferentes de éste en su género” (Giordano Bruno, “Sobre el infinito universo y los mundos”) El pasado 3 de agosto la revista Science (http://science.sciencemag.org/content/361/6401/490) publicó un artículo,…

Leer más...

Reseña sobre el Estado y la Revolución de Lenin

La bibliografía de Vladímir Ilich Uliánov cuyo alias era Lenin, está plagada de grandes obras como: ¿Qué hacer? (1902); Materialismo y empiriocriticismo (1908); Notas críticas sobre la cuestión nacional (1913); El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916); Las tareas del proletariado en la presente revolución (Tesis de Abril) (1917); El Estado y la revolución (1917);…

Leer más...