Ha habido mucha discusión sobre los resultados de las elecciones. Nuestros comentarios iniciales sobre los resultados han sido confirmados por los resultados finales detallados publicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Maduro fue reelecto con 6.248.864 votos con una participación del 46.07%. Su rival más cercano, el candidato de la oposición Henri Falcón, recibió 1.927.958 votos, 20.93 por ciento de los emitidos.
Abstención
Los niveles de abstención se dividen agudamente en líneas de la clase, con las áreas de capas medias y altas en las grandes ausentandose en masa en masa, mientras que los barrios de clase obrera y pobres, así como los pobres rurales, salieron a votar y lo hicieron de forma aplastante por Maduro. Así, en las plazas fuertes de la oposición en al este de Caracas, la abstención fue muy alta. En Chacao, la participación fue del 13.8 por ciento, en El Hatillo y Baruta 15 por ciento mientras tanto, en los barrios obreros chavistas, la participación fue mucho más alto. En el 23 de Enero, un 53.6 por ciento (con centros de votación como La Piedrita donde la participación fue del 86 por ciento con un 92 por ciento por Maduro), Antímano 58.5 por ciento, San Agustín 52 por ciento y El Valle 51 por ciento. En estados rurales, la participación también fue alta. En Cojedes, 62 por ciento, Delta Amacuro el 60%, Portuguesa 58%, Sucre el 55%, Monagas 52 por ciento y así sucesivamente.
Aunque el grueso de las abstenciones (descontando los que nunca participan en ninguna elección) estaba formada por la base de apoyo tradicional de la oposición en las áreas de clase media y alta, también es cierto que incluso una sección de los que tradicionalmente han votado Chávez y apoyaron a Maduro en 2013, en esta ocasión se quedaron en casa.
Esta capa es fácil de cuantificar. En comparación con 2013, Maduro perdió 1.338.715 votos, mientras que el registro electoral aumentó en 1.622.614. En 2013 voto por Maduro un 40 por ciento del padrón electoral, pero esta vez la cifra bajó al 30 por ciento. Lo que vimos fue la movilización del voto duro chavista para asestar un golpe contra la extrema derecha y el imperialismo. El principal problema es que estas capas ahora son menos capaces de movilizar a otras que hace cinco años, cuando Maduro fue elegido por primera vez. Esta es una tendencia muy preocupante, que refleja no sólo el impacto de la crisis económica sino sobre todo la percepción de que el gobierno es incapaz o no quiere tomar las medidas necesarias para resolverla.
Complots imperialistas
La reacción del imperialismo y sus aliados regionales era predecible: un aumento en la presión diplomática, más sanciones y más llamados a un golpe de Estado. Cubren sus demandas con la hoja de parra de una supuesta «preocupación por la democracia» y de querer enfrentar a la crisis humanitaria’- pero no engañan a nadie. El coro de denuncia proviene de gobiernos como el de México (maestro en el arte del fraude electoral y con las manos chorreando de sangre de defensores de derechos humanos, sindicalistas y activistas sociales), Honduras (un régimen impuesto por un golpe de Estado sangriento y confirmado en elecciones fraudulentas), Brasil (cuyo gobierno actual nunca ha sido elegido por nadie) y así sucesivamente. Sin dejar de mencionar, por supuesto, el que maneja las marioneta por detrás de todos ellos – Washington – con un largo historial de golpes militares, invasiones y bombardeos con drones de inocentes en el nombre de ‘paz’ y la ‘democracia’.
La administración Trump se apresuró a endurecer las sanciones contra Venezuela, incluso antes de que los resultados finales de la elección hubieran sido anunciados. Las sanciones existentes, dictadas por Trump en agosto de 2017 en base a una orden ejecutiva firmada por Obama, además de apuntar a altos funcionarios del Estado venezolano, prohiben la renegociación de la deuda Venezolano. Las nuevas sanciones anunciadas el 21 de mayo prohíben a compañías o a ciudadanos de Estados Unidos “ comprar deuda o pagarés” del gobierno venezolano, incluyendo Petróleos de Venezuela, de la compañía petrolera gubernamental.
En la práctica, el gobierno de los E.E.U.U. desea asfixiar económicamente a Venezuela para obligarla a someterse. Estas sanciones son complementadas por medidas de un número de gobiernos latinoamericanos, y numerosas otras restricciones, que hacen cada vez más difícil el acceso de Venezuela al sistema financiero mundial.
El 6 de Junio, la revista estadounidense Foreign Policy explicaba claramente y sin subterfugio el objetivo de esta política: «Es hora de un golpe de Estado en Venezuela«. El artículo estaba firmado por José Cárdenas, alguien que fue influyente en la política latinoamericana de la administración Bush y está muy bien conectado con los círculos reaccionarios del exilio cubano, que juegan un papel prominente en la administración actual de Trump. La idea es apretar los tornillos económicos hasta que una sección del ejército decida que la mejor opción es sacar de enmedio al gobierno de Maduro.
La crisis económica empeora
Mientras tanto, la crisis económica en Venezuela continúa su curso, agravada por las sanciones y la incapacidad del gobierno de acceder a fuentes de financiamiento frescas. Hay un deterioro grave de toda la infraestructura como resultado de años de la mala gestión y corrupción burocráticas, la carencia de fondos para la inversión, mantenimiento y reparaciones, y ahora, el éxodo de trabajadores del sector público que emigran a otros países huyendo del derrumbe del poder adquisitivo de los salarios.
Hay cortes de electricidad regulares y también del suministro de agua, que ahora afectan a millones de gente de manera regular, incluyendo en la Caracas capital, donde el presupuesto de Hidrocapital se ha reducido radicalmente, agravando el impacto de una sequía severa. Como consecuencia, hay zonas de la capital sin agua durante días o semanas, y la gente tiene que recurrir a todas las clases de trucos para lavarse, hacer la colada, conseguir el agua para beber y cocinar y así sucesivamente.
También hay un marcado deterioro del transporte público a medida que los dueños de las unidades exigen fuertes alzas en el precio del pasaje para cubrir el impacto de la hiperinflación en el precio del mantenimiento, las reparaciones y de las piezas de repuesto. En muchas áreas, se están utilizando vehículos de carga de mercancías (perreras) como unidades de transporte.
En algún momento a finales del año pasado, la inflación (de la que no hay cifras oficiales) se convirtió en hiperinflación, y esto ha pulverizado el poder adquisitivo de los salarios. El precio de un kilo de pollo entero pasó de 180.000 Bolívares al inicio del año a aproximadamente 1 millón en el Primero de Mayo, y se está vendiendo ahora en 2,7 millones ahora. Eso implicaría una tasa de inflación de 2.700 por ciento en apenas seis meses. Mientras tanto, el salario integral mensual (salario mínimo más tickets de alimentación) ha aumentado en apenas 220 por ciento en el mismo período. Para explicarlo de otra manera, al principio del año el salario mínimo mensual podia comprar 4.4 kilogramos del pollo, ¡ahora no alcanza para pagar ni siquiera un kilo!
Válvulas de escape temporales
la única razón por la que la crisis económica todavía no ha provocado explosión social (aunque estuvo cerca en diciembre-enero) es por la existencia de un número de factores que alivian esta situación, proporcionando una válvula del escape. Uno es el sistema de los cajas de alimentos subvencionados (CLAP) proporcionados por el gobierno, que por lo menos en la región capital alcanzan a una proporción grande de la población. La otra son los bonos regulares concedidos por el gobierno a diversos grupos de la población (trabajadores, familias, madres, la juventud). Ha habido once bonos en lo que va de año y su cuantía también ha aumentado.
Ni los CLAP ni los bonos son una solución real, aunque proporcionan sin duda un alivio ante el brutal impacto de la crisis en los trabajadores. El problema es que lo que estas medidas representan es que el gobierno imprime dinero (que no tiene) para proporcionar subsidios. Esto no hace más que agravar el déficit fiscal masivo, que representa entre el 15 y 20 por ciento del PIB (aunque tampoco de esto hay figuras oficiales disponibles). Es imposible que esta situación pueda prolongarse a largo plazo. Además, muchos de los productos que componen las cajas del CLAP son importados,de tal manera que no sólo reducen todavía más las ya magras reservas internacionales, sino que además son vulnerables a las sanciones de países como Colombia, Brasil, México y Argentina – que ahora tienen una postura extremadamente beligerante hacia Venezuela.
Otra válvula de escape es la migración. Este es un tema muy disputado y tampoco en esto hay cifras confiables, pero está claro que centenares de miles de venezolanos, principalmente jóvenes, han salido del país en busca de trabajos al extranjero, y están manteniendo a sus familias con los envíos de remesas. Hace algunos años, éste era principalmente un fenómeno que afectaba a familias de clase media y media-alta, y la destinación era Europa y los E.E.U.U. Ya no es así. Hay un número creciente de jóvenes de familias de clase trabajadoras que se van hacia Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y otros países de la región, donde son explotados brutalmente en los empleos peor pagados y en peores condiciones. Teniendo en cuenta que el salario mínimo mensual en Venezuela es el equivalente a 1,25 dólares (en el mercado negro), cualquier cantidad que estos migrantes puedan enviar ayuda a sus familias.
También hay una sección de la población que puede ofrecer servicios telemáticos y recibir pagos en dólares. Debido a la masiva devaluación del Bolívar, los salarios venezolanos están ahora entre los más bajos en la región. Incluso si nos basamos en el tipo de cambio oficial DICOM, el salario mínimo mensual equivale a 31 dólares.
Mercado negro y la especulación
Esto no es decir que todos en Venezuela sufran el impacto de la crisis económica. Como en cualquier situación de controles de divisas, hiperinflación y un enorme diferencial de precios en países vecinos, hay algunos que se benefician de la crisis. Están los que durante años recibieron divisas preferenciales para la importación (y los funcionarios a cargo de ese Sistema que se los concedieron) fueron capaces de hacer grandes fortunas jugando en el mercado negro. Hoy, a pesar de que la tasa preferencial ha sido abolida, el mercado negro del dólar continúa existiendo y es manejado por un pequeño número de personas cada vez más adineradas.
También están los que se enriquecen a través del contrabando de carne – y alimentos en general – gasolina e incluso billetes de banco, en la frontera con Colombia. La hiperinflación (que conlleva un aumento brusco en la velocidad de circulación del dinero) ha llevado a una aguda crisis de escasez de billetes, en la medida en que las imprentas del Banco Central no pueden mantenerse al día con el aumento de precios. El aumento de la liquidez monetaria en el año el primero de junio fue de 890%, pero la cantidad de billetes en circulación sólo subió en un 228% el porcentaje de billetes sobre el total de la liquidez monetaria es ahora apenas 1,8 por ciento, por debajo de 5.5 por ciento del principio del año, y del 10% que se considera necesario en Venezuela. Como consecuencia la venta de billetes de banco, a veces al 300 por ciento de su valor nominal, se ha convertido en un negocio muy lucrativo.
Los restaurantes de lujo en Caracas se llenan cada noche de la semana. Hay fiestas toda la noche en clubes nocturnos caros y exclusivos, donde los capitalistas se codean con funcionarios corruptos y oficiales del ejército a cargo de empresas estatales.
Esta situación claramente no puede durar. El Estado ya ha entrado en impago selectivo en una serie de bonos de deuda pública y de PDVSA. La producción de petróleo se ha desplomado a 1,4 millones de barriles por día, el nivel más bajo en 33 años si se descuenta el lock-out petrolero de 2002-03 y significativamente por debajo de los 2 millones de barriles por día del año pasado. Los analistas de la industria petrolera Platts informaron que PDVSA había notificado a 8 de sus clientes que no podría cumplir con sus pedidos en junio. Los contratos eran por un total de 1,495 millones de bpd, pero PDVSA solo tiene capacidad para suministrar 695,000 bdp. PDVSA podría tener que recurrir a invocar causas de fuerza mayor para conseguir que sus clientes aceptaran un recorte en las entregas.
Parte de la razón fue la incautación temporal de refinerías en el Caribe por parte de ConocoPhillips como parte de un fallo sobre la expropiación de algunos de sus activos por parte de Venezuela hace una década. Esto impidió a PDVSA refinar el petróleo que luego podría exportar. El conflicto ha sido ahora, temporalmente, resuelto a favor de Venezuela, pero demuestra lo vulnerable que es PDVSA no sólo a sanciones, sino también a la acción concertada de tenedores de bonos PDVSA que exijan pago.
Maduro hace concesiones al capital
¿Y cuál ha sido la respuesta del gobierno a esta crisis que se agrava a todos los niveles? Inmediatamente después de las elecciones del 20 de mayo, Maduro reanudó su política de hacer concesiones y apelaciones tanto a la oposición como a los capitalistas.
En primer lugar, celebro una reunión de alto nivel con los representantes del capital financiero en la que básicamente pasó a aceptar todas sus exigencias: un retraso en la introducción del nuevo cono monetario, que estaba programado para entrar en vigor en junio, y un aumento de las tasas de interés máximas de las tarjetas de crédito. El retraso en la introducción de un nuevo sistema de moneda dará a los estraperlistas, los negociantes del mercado negro y especuladores tiempo suficiente para lavar sus ganancias mal habidas. El aumento en las tasas de tarjetas de crédito (hasta un máximo del 29 por ciento) afectará duramente a las familias trabajadoras, que las han estado utilizando para burlar la hiperinflación, pidiendo prestado hoy y pagando con dinero devaluado mañana.
Si se hacen más concesiones en este terreno eso podría llevar a una grave crisis de deuda en el sistema bancario ya que los clientes podrían pagar sus deudas.
Esta reunión enfureció a la base chavista. No era sólo el hecho de que, una vez más, el gobierno estaba dispuesto a reunirse con aquellos a quien acusa de ser responsables de la guerra económica, sino también la manera arrogante en que el Presidente de la Asociación Bancaria exigió concesiones de Maduro, en TV en vivo y la forma en la que él accedió. La actitud contrastaba poderosamente con la actitud arrogante que tuvo Maduro hacia un comunero días después.
Además de eso, la Corte Suprema de Justicia decidió poner en libertad (con medidas cautelares) a un número de personas encarceladas por su implicación en las violentas ofensivas de la oposición de 2014 y 2017. Son personas que son responsables de la muerte de decenas y que no se han arrepentido. Entre los liberados estaba el ciudadano de Estados Unidos Joshua Holt, un gesto de buena voluntad que fue respondido por Washington con una declaración severa de que no se levantarán las sanciones.
Escandalosamente, entre ésos lanzados estaba Angelis Gutiérrez, quien había sido encarcelada por su implicación en un fraude en el que recibió adelantos para la compra de vehículos que nunca entregó. Claramente, ella tiene amigos en altos lugares que estuvieron probablemente implicados en el fraude y logró obtener su libertad.
También fueron liberados un número de directivos del Banco BANESCO. Había sido detenidos justo antes de las elecciones, acusados de ser parte de la guerra económica contra la economía venezolana. La pregunta que hay que responder es: ¿fueron encarcelados justo antes de las elecciones para que pareciera que el gobierno tenía mano dura con los capitalistas?
Como una indicación del estado de ánimo entre los activistas chavistas, un video que contiene extractos de un discurso de Chávez durante su primera toma de posesión en febrero de 1999 ahora se ha vuelto viral. En una declaración contundente, que se adapta a la situación hoy en día como un guante, Chávez dice: «buscar consenso con quienes se oponen a los cambios necesarios es traición». Parece como si Chávez estuviera respondiendo a las declaraciones de Maduro desde el 20 de mayo.
Contrarrevolución en el campo
Mientras tanto, el conflicto en el campo continúa enfrentando de un lado a los comuneros, que combaten el latifundio, y del otro a una coalición de funcionarios estatales, jueces locales, oficiales de policía y terratenientes ricos que han lanzado una amplia ofensiva contra la reforma agraria. En los últimos meses, comunas campesinas han sido expulsadas de la tierra que ocupaban legalmente. Al menos dos dirigentes campesinos han sido ejecutados por órdenes de terratenientes.
Unos días después de las elecciones, el portavoz de la comuna El Maizal, Ángel Prado y otros dos dirigentes comuneros fueron detenidos ilegalmente por agentes de la policía. Fueron acusados de comprar productos que necesitan para la siembra de fuentes ilegales en el mercado negro. Ellos respondieron que la empresa oficial propiedad del gobierno, Agropatria, se negaba a venderles los productos legalmente y que de hecho ¡eran los propios encargados en esta compañía (expropiada por Chávez) los que estaban implicados en el mercado negro de esos productos! Los dirigentes campesinos fueron liberados y ahora han lanzado una campaña que exige una solución a la crisis.
El campo se está convirtiendo rápidamente un campo de batalla entre la revolución y la contra-revolución, y en la mayoría de los casos el aparato del Estado está, por acción u omisión, en el lado de la contrarrevolución.
La reelección de Maduro el 20 de mayo no ha solucionado nada, como ya advertimos. Ha pospuesto la vuelta de la oligarquía al poder, pero el pueblo trabajador está pagando el precio de la crisis económica, mientras las políticas del gobierno preparan las condiciones para la derrota.
Es difícil predecir cómo se resolverá esta situación. Lo que está claro es que se requiere urgentemente la entrada de los trabajadores y de los campesinos en la escena con su propia política independiente. No es una tarea fácil, ya que la crisis económica pesa como una losa sobre los trabajadores, absorbidos en una lucha desesperada por su supervivencia cotidiana. Sin embargo es necesaria y la única manera en que esta compleja situación puede tener una solución que beneficie a los trabajadores y los pobres de Venezuela, que han luchado y sacrificado tanto en los últimos 20 años.