Juan de la Cruz

Editor del periódico El Comunista, vocero de la sección salvadoreña de la Internacional Comunista Revolucionaria (ICR)

Las imposiciones del FMI y el aumento de la deuda externa

La madrugada del 5 de mayo después de largas y oscuras negociaciones del hermano del presidente, Karim Bukele, bajo la mesa con los diputados de la derecha, la Asamblea Legislativa aprobó $1,000 millones más de deuda, más de la mitad de este nuevo préstamos, el 55 %, será destinado a salvar a las grandes empresas….

Leer más...

Gobierno anuncia caída de recaudación del IVA ¡Ninguna concesión de impuestos a las grandes empresas!

El Ejecutivo debe hacer un estudio de toda nuestra industria nacional para saber que insumos se pueden producir aquí para enfrentar de forma contundente esta pandemia, y decretar una ley que permita la utilización de estas industrias en favor de la vida de los ciudadanos, sin ningún tipo de retribución a los capitalistas que en el pasado se han enriquecido a manos llenas.

Leer más...

Cuarentena: entre la desinformación y la represión policial

Todos los países del mundo, gobernados por hombres y mujeres demócratas, liberales, burgueses o tecnócratas ante la emergencia frente al virus de la Covid-19 no han escatimado esfuerzos para poner frente a la crisis a sus destacamentos armados (ejército y policía) para mantener el «orden» priorizan como era de esperarse, la supresión de los derechos…

Leer más...

La nueva adquisición de deuda la pagará la clase obrera con elevados intereses

  La crisis generada por el Covid-19 y la situación de pánico internacional ha establecido las condiciones para conseguir, sin casi ningún cuestionamiento, la aprobación de una deuda de grandes magnitudes para el Estado salvadoreño. Que el gobierno de El Salvador busque endeudamiento no ha sido una sorpresa, de hecho es el plan principal que…

Leer más...

Ejército y Policía: ¿al servicio de quién?

Se nos dice a diario que necesitamos préstamos para drones, para equipo policial, y mejores condiciones salariales para policías y militares, ante esto vale preguntarnos: ¿y la educación de los jóvenes y niños qué? ¿Y los salarios de los más pobres qué? ¿Y el derecho al agua? ¿Y el derecho a una pensión digna? ¿Y el derecho a una vivienda digna cuándo? ¿A caso esto no es importante? ¿Acaso no son estas pésimas condiciones en las que vivimos como juventud las que generan el caldo de cultivo para la delincuencia? Estos jóvenes sin esperanza son los mejores elementos de las pandillas y el narcotráfico que ofrecen soluciones rápidas a todos los problemas, menos a la muerte y a la cárcel. 

Leer más...

¿Adónde va el gobierno de Bukele después de militarizar el Parlamento el 9F?

Por lo tanto, la perspectiva más próxima es el recrudecimiento de la lucha de clases y no el advenimiento de un régimen fascista, batallas candentes entre la clase obrera y la clase dominante están todavía por ocurrir. Hablar de fascismo es un poco exagerado, no solo porque creamos que es un análisis incorrecto, sino porque en caso de ser cierto, deberíamos de tener un actitud más seria para defendernos.

Leer más...

9F: La democracia burguesa en crisis, Bukele militariza el Parlamento

Desde la llegada de Bukele a la presidencia, hace ya 8 meses, con una votación mayoritaria que rompió con el dominio de los dos principales partidos políticos (FMLN ex guerrilla, y ARENA principal partido de la derecha nacional) las tensiones entre el poder Legislativo y el Ejecutivo han estado en el orden del día en…

Leer más...

Bukele y la ineficiente manera de tratar la crisis del agua

El pasado 21 de enero, después de un largo silencio, Nayib Bukele convocó por fin a conferencia de prensa en Casa Presidencial para explicar las causas de la crisis del agua que se desarrolló durante más de una semana en el área metropolitana de San Salvador. Se hizo acompañar por los ministros y ministras que…

Leer más...