El escalafón de salud y sus implicaciones políticas

El año 2016 cerró con incertidumbre para muchos trabajadores de distintas instituciones del Estado como por ejemplo los Ministerios de Salud, Educación y Seguridad ante la falta de acuerdos para la aprobación del Presupuesto General de la Nación donde se incluyera aumentos salariales que han sido obtenidos por medio de la organización, agitación, huelgas, mucho…

Leer más...

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora ¡Avancemos hacia el socialismo para la liberación real de las mujeres!

La opresión hacia las mujeres puede tomar muchas formas, y aunque no es nada nuevo no ha existido siempre, el marxismo explica que surgió junto con la división de la sociedad en clases, la propiedad privada y el Estado. Por tanto, para abolir toda forma de opresión hacia las mujeres es necesaria una revolución socialista…

Leer más...

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN ¿ADMINISTRAR LA CRISIS CAPITALISTA O ACABARLA CON MEDIDAS REVOLUCIONARIAS?

El miércoles 18 de enero se aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) después de meses de debates parlamentarios. En septiembre había sido rechazado por la Asamblea Legislativa (AL) al argumentar que no cumplía con la Ley general de Salarios y con la de Responsabilidad Fiscal, ni con el financiamiento del Escalafón de Salud,…

Leer más...

Defendamos el aumento salarial, si vencemos podremos ir por más reivindicaciones laborales

A partir del 16 de diciembre del año pasado el nuevo Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó con los votos de los representantes del sector gobierno y del sector laboral un aumento al salario mínimo que entró en vigencia a partir del primero de enero del 2017. La noticia ha sido recibida con mucha…

Leer más...

La crisis financiera del Estado exige una política a favor del pueblo ¡Repudiar la deuda y nacionalizar el sistema de pensiones para avanzar!

Tal y como nos quieren hacer creer los ideólogos de la burguesía, el Estado en sí mismo es el garante y defensor de los intereses de todos los ciudadanos independientemente de su clase, sexo o religión. Sin embargo, en la práctica esto resulta, a grandes luces, nada más que una abstracción vacía. La actual crisis…

Leer más...

El caso Funes y las lecciones para la izquierda salvadoreña

Recientemente, hemos sido testigos de las investigaciones que la Fiscalía General de la República ha iniciado en contra de posibles casos de corrupción, que se habrían producido en los últimos años. En estos casos están involucrados desde el expresidente, Mauricio Funes, hasta el ex fiscal general, Luis Martínez, incluyendo además a empresarios de gran renombre…

Leer más...

La derecha está preparando las condiciones para un golpe de Estado

El pasado 13 de julio fue un día histórico: la Sala de lo Constitucional dio a conocer tres resoluciones de inconstitucionalidad, las cuales han generado un ambiente confuso, entre satisfacción e incertidumbre en la sociedad salvadoreña.Estas son la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía, del tributo del 13 % a la energía eléctrica y de…

Leer más...

¿Por qué la clase dominante quiere aumentar la condena por aborto en El Salvador?

La ultraderecha salvadoreña, representada por ARENA, ha propuesto una reforma a la ley, la cual consiste en elevar las penas de cárcel por aborto para que estas sean de 30 a 50 años. La reforma también propone aumentar sanciones y tiempo de prisión para los profesionales de la salud, y para personas acusadas de promover…

Leer más...