Ley de Reconciliación o barra libre para los criminales

En medio de la zozobra generada por la crisis de la “joven democracia” de nuestro país, que se manifiesta en los diferentes acontecimientos desestabilizadores de los últimos meses, los parlamentarios de ciertos partidos políticos añadieron otro capítulo oscuro a esta serie desconcertante que se desarrolla en nuestro país y que tiene sus vínculos con la…

Leer más...

Carta de un obrero: «El covid-19 ha venido a mi país a exponer el egoísmo de muchos»

Por: Ricardo Corazón de León  Hola, no soy buenos escribiendo pero tratare; mi percepción como obrero en esta pandemia del covid-19 es desalentador, yo siempre me identifique con las luchas sociales, los derechos de los trabajadores, sus beneficios, etc., llegué a pensar que después de los acuerdos de paz todo iba a ir mejor para…

Leer más...

Testimonio: condiciones laborales en los super mercados durante la pandemia

La situación de pandemia  por la cual atraviesa el mundo entero debido al COVID 19 ha activado medidas sanitarias extremas en cada nación, nuestro país no es la excepción. El Salvador se encuentra aún en una situación de mayor vulnerabilidad debido al sistema Neoliberal imperante desde hace muchos años, el cual como dicen en el…

Leer más...

La pandemia de COVID-19: la catástrofe que nos amenaza y cómo combatirla

Declaración de la Corriente Marxista Internacional – La siguiente declaración de la Corriente Marxista Internacional explica cómo el capitalismo ha fracasado completamente en la crisis del coronavirus y está poniendo en riesgo la vida de millones de personas. En tal situación, las medias tintas y los remiendos al sistema son inútiles. Solo medidas drásticas podrán evitar…

Leer más...

México | La clase obrera y el COVID-19: defendamos nuestras vidas y nuestros derechos

El Coronavirus recorre imparablemente el mundo convirtiéndose en una pandemia y sacudiendo a la frágil economía del planeta ya al límite de la recesión. Con la propagación del virus se muestran las ineptitudes de gobernantes, la avaricia de la clase capitalista y el resultado de décadas de ataques a las conquistas de los trabajadores, como…

Leer más...

Un extrabajador técnico de ANDA nos habla sobre la crisis de agua en El Salvador

Para el primer paro de la Universidad, yo ya trabajaba en la región. Nosotros le llamábamos la “Zona occidental de operación”; mirábamos todo el accidente hasta Ciudad Arce y algunos municipios de La Libertad. Un día llamaron diciendo que Sonsonate estaba sin agua; en ese entonces estaban construyendo la carretera que va de Santa Ana…

Leer más...

SITTOJ efectúa cierres parciales ante la negligencia de las autoridades por emergencia del Covid-19

Breve entrevista a Roswal Solórzano, secretario general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Órgano Judicial, SITTOJ, en la que expone las acciones emprendidas por el sindicato ante la negligencia de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia mostrada ante la emergencia del Coronavirus en el país.  ¿Cuál es la situación que se está desarrollando…

Leer más...

La crisis del Coronavirus: más allá de un lavado de manos

Laura Bellido, enfermera Hoy, mañana y toda la semana nos despertamos con el minuto a minuto de la crisis del SARS-Cov-2, comúnmente llamado Coronavirus. La población se encuentra en un estado de histeria colectiva que se alimenta cada día que pasa, navegando entre la realidad y los cientos de bulos y noticias falsas que se…

Leer más...

No basta con el “pan para hoy”. Por una salida socialista que evite la catástrofe que se avecina

Lucha de Clases La epidemia global de coronavirus y la declaración del Estado de Alarma han provocado el cambio más drástico en la vida de la población española desde los primeros días y semanas de la crisis de 2008-2009. Millones de personas permanecen recluidas en sus casas y se anuncia que más de un millón…

Leer más...

Lecciones de la Comuna de París

León Trotsky Publicamos a  continuación un artículo escrito por León Trotsky en el año 1921, acerca de las lecciones de los acontecimientos revolucionarios del año 1871 conocidos como la Comuna de París. Cada vez que volvemos a estudiar la historia de la Comuna descubrimos un nuevo matiz gracias a la experiencia que nos han proporcionado…

Leer más...