De la familia primitiva a la familia monogámica, un análisis marxista

“En su origen la palabra familia […] Famulus quiere decir esclavo doméstico, y la familia designa el conjunto de esclavos pertenecientes a un mismo hombre” (F. Engels) Muchos antropólogos consideran que la familia nuclear –compuesta por la unión de un hombre una mujer y su descendencia- es la forma básica y universal de toda estructura…

Leer más...

Ascenso y caída de la Internacional Comunista

El presente análisis fue escrito por el marxista Ted Grant, fundador de la Corriente Marxista Internacional, en junio de 1943 La Tercera Internacional oficialmente está enterrada. Ha desaparecido del escenario de la historia de la forma más indigna y despreciable posible de concebir. A toda prisa, sin consultar a los partidos adheridos a ella, por…

Leer más...

La revolución francesa de mayo de 1968

Mayo de 1968 fue la mayor huelga general de la historia. Entonces, como ahora, la burguesía y sus apologistas se congratulaban de que las revoluciones y la lucha de clases fueran cosas del pasado. En su mayoría, la izquierda fue tomada completamente por sorpresa, porque habían descartado a la clase obrera europea como una fuerza…

Leer más...

La ofensiva Tet: el punto de inflexión en la guerra de Vietnam

Los vietnamitas la denominaron: «Chien Tranh Chong My Curu Nuoc» o «la guerra contra los norteamericanos para salvar la nación». En esta guerra unos 58.000 soldados estadounidenses murieron en combate y otros 304.000 resultaron heridos. Pero el significado de estas cifras palidece cuando se comparan con las bajas sufridas por los vietnamitas. Casi 1.400.000 vietnamitas…

Leer más...

Antonio Gramsci y la revolución italiana

La vida, obra y pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci es a la vez muy poco conocida y además distorsionada, particularmente por los reformistas y en la academia, que ponen en su boca ideas que nunca defendió. Uno de los problemas es que una parte importante de su obra la escribió en la cárcel dónde…

Leer más...

Elementos para la comprensión de la teoría del materialismo histórico de Carlos Marx

Publicamos a continuación un aporte del profesor Saúl Elizarrarás Baena, miembro pleno del Centro de Investigación en Pensamiento Crítico «Eduardo del Río» Rius. Introducción A Carlos Marx se debe los avances que hubo el siglo pasado en cuanto a sistema de seguridad social, surgimiento de los sindicatos e incluso, fue fuente de inspiración de revoluciones…

Leer más...

El socialismo sí es posible, la humanidad no es egoísta por naturaleza

Mucha gente parece dispuesta a aceptar que el capitalismo es incapaz de resolver problemas tales como el desempleo, la falta de viviendas, el hambre y la guerra. En teoría, muchos estarían de acuerdo con que si los vastos recursos del mundo fuesen utilizados de forma racional con el fin de satisfacer las necesidades humanas, en…

Leer más...