La revolución guatemalteca 1950-1954

Ubaldo Oropeza “Desde principios de siglo aparecieron también, en Honduras, Guatemala y Costa Rica, los enclaves bananeros. Para trasladar el café a los puertos, habían nacido ya algunas líneas de ferrocarril financiadas por el capital nacional. Las empresas norteamericanas se apoderaron de esos ferrocarriles y crearon otros, exclusivamente para el transporte del banano desde sus…

Leer más...

La larga marcha de China hacia el capitalismo

Desde un punto de vista marxista, la revolución china de 1949, a pesar de sus deformaciones burocráticas, fue el segundo evento más importante en la historia de la humanidad después de la Revolución Rusa. Esto condujo a la abolición del latifundio y el capitalismo y el fin de la dominación imperialista. Ahora, sin embargo, el…

Leer más...

El movimiento de masas Black Lives Matter se extiende internacionalmente: la clase dominante estadounidense a la defensiva

Cientos de miles marcharon en cientos de ciudades de los Estados Unidos el fin de semana del 6 y 7 de junio en las manifestaciones más grandes habidas hasta entonces desde el asesinato racista de George Floyd en Minneapolis el 25 de mayo. Mundialmente, también hubo protestas en cientos de ciudades que involucraron a cientos…

Leer más...

México: ¡Libertad inmediata a Susana Prieto Terrazas! Solidaridad con el movimiento obrero 20/32

Susana Prieto, abogada y activista del movimiento obrero de las maquiladoras en Matamoros y Reynosa Tamaulipas, y en Ciudad Juárez, Chihuahua fue detenida en la tarde del 8 de junio por elementos de la Procuraduría General de Justicia. Los delitos que le imputan son: motín, amenazas y delitos contra servidores públicos, pero las razones detrás…

Leer más...

Exitoso inicio de los Círculos de Discusión Marxista Centroamericanos ¡Inscríbite!

El 16 de junio iniciamos nuestros círculos centroamericanos de debate marxista, iniciativa de la corriente marxista internacional en Centroamérica. En la primera edición de estos círculos discutimos el clásico libro de Engels titulado “Del socialismo utópico al socialismo Científico” el compañero Fabricio Varela de la sección hondureña de la CMI introdujo el tema explicando detalladamente…

Leer más...

¿Cómo puede la clase obrera poner fin al terror policial?

En las últimas semanas, los EEUU se han acercado a una convulsión revolucionaria más que en ningún otro momento. El asesinato racista de George Floyd por la policía de Minneapolis ha provocado un movimiento de enormes proporciones, desatando el descontento acumulado durante décadas, e incluso alcanzando niveles insurreccionales en muchas ciudades.La ola de protestas se…

Leer más...

Brasil: La pandemia y el capitalismo

Ruy Penna El siguiente artículo fue escrito por un médico, que trabaja en la ciudad de São Paulo. El COVID-19 precipitó y agravó las condiciones de una crisis social y económica en Brasil, y a nivel internacional. La burguesía está confundida y dividida frente a un problema que no puede tolerar, pero que tampoco puede…

Leer más...